¿Qué es la bolsa de maternidad?
La bolsa de maternidad es un bolso preparado con antelación que contiene todos los artículos esenciales que una madre y su bebé necesitarán durante la estancia en el hospital o clínica para el parto. Suele incluir ropa cómoda para la madre, productos de higiene personal, documentación médica, y artículos para el cuidado del recién nacido, como pañales, ropa de bebé, mantas, y productos de aseo.
Este bolso es fundamental para asegurar que tanto la madre como el bebé estén cómodos y bien atendidos en las primeras horas y días después del nacimiento. Prepararla con anticipación ayuda a evitar estrés y garantiza que todo lo necesario esté listo cuando llegue el momento de ir al hospital.
Una bolsa de maternidad es indispensable para cualquier futura mamá. Es una forma cómoda de llevar todo lo que necesitará durante el embarazo y el parto. Pero, ¿qué debes llevar exactamente en la bolsa de maternidad? Aquí tienes algunos artículos imprescindibles:
Bolsa de maternidad: Qué debo llevar
Ropa cómoda
Lleve ropa cómoda que pueda ponerse durante el parto. Por ejemplo, una bata, zapatillas y un sujetador de lactancia cómodo.
Artículos de aseo
Lleve lo esencial, como cepillo de dientes, dentífrico, desodorante y champú. Lleve también los medicamentos que esté tomando y las vitaminas prenatales que le haya recetado su médico.
Aperitivos y bebidas
Lleve unos cuantos tentempiés y bebidas para reponer fuerzas durante el parto. Por ejemplo, barritas de cereales, fruta, agua y zumo.
Entretenimiento
Lleva un libro, una revista o una tableta para pasar el rato durante el parto. También puede ser una buena forma de distraerse durante las contracciones.
Plan de parto
Es una buena idea tener un plan de parto antes de ponerse de parto. Esto te ayudará a comunicar tus deseos al equipo médico y a asegurarte de que tu experiencia de parto sea lo más parecida posible a lo que deseas.
Lo esencial para la lactancia
Si va a dar el pecho, lleve algunos artículos esenciales para la lactancia, como un sacaleches, discos absorbentes y una funda de lactancia.
Pañales y toallitas
Aunque tu bebé no los necesitará de inmediato, es una buena idea tener algunos a mano por si acaso.
Silla de coche
Aunque esto no quepa en tu bolsa de maternidad, es importante tener preparada una silla de coche para el viaje de vuelta a casa de tu bebé.
Ropa para el bebé
Prepara un conjunto para tu bebé que incluya un body, calcetines y gorro.
Esenciales para la vuelta a casa
Empaca algunos artículos esenciales para el primer viaje de tu bebé a casa, como pañales, toallitas y una mantita. Es importante tener preparada una silla de coche para el viaje de vuelta a casa de tu bebé.
Muda de ropa
Empaca una muda de ropa para ti, ya que es probable que tengas que llevar ropa de hospital después del parto.
También es buena idea meter en la maleta algunas cosas más, por si acaso. Por ejemplo, algo para picar, un cargador de móvil y una manta. Recuerda que siempre puedes pedirle a tu pareja o a un familiar que te traiga más cosas más adelante si es necesario.
Es importante recordar que la experiencia de cada mujer es diferente y que lo que puede ser importante para una persona puede no serlo tanto para otra. Por ejemplo, algunas mujeres pueden no querer dar el pecho, mientras que otras pueden optar por hacerlo. Algunas prefieren usar pañales desechables, mientras que otras prefieren los de tela. Ten en cuenta tus propias preferencias y necesidades a la hora de preparar tu bolsa de maternidad.
También es buena idea consultar a tu médico o comadrona para ver si hay algún artículo específico que te recomienden llevar. Es posible que te hagan sugerencias en función de su embarazo y parto.
Es importante recordar que una bolsa de maternidad no es sólo para el hospital, sino también para tu vida diaria como nueva mamá. Así que asegúrate de meter en la maleta artículos que te hagan la vida más fácil, como un cojín de lactancia, un portabebés, paños para los eructos y un libro para el bebé.
¿Cuándo empezar a armar el bolso maternal?
Se recomienda empezar a armar el bolso maternal alrededor de la semana 32 a 36 de embarazo, especialmente si es el primer bebé. Prepararlo con antelación permite estar lista ante cualquier situación inesperada y da tranquilidad al saber que todo lo necesario está organizado. Así, en caso de que el parto se adelante, la madre podrá acudir al hospital con todo lo que ella y el bebé necesitarán sin preocuparse por preparar el bolso en el último minuto.
¿Qué pijama llevar al hospital para dar a luz?
Para el hospital, es ideal llevar un pijama cómodo y funcional que facilite el proceso de parto y la lactancia, si es el caso. Aquí hay algunas características clave:
- Camisón o pijama con abertura frontal: Opta por un camisón o pijama de dos piezas con botones o una abertura en la parte delantera, lo que facilita la lactancia y los exámenes médicos.
- Tejido suave y transpirable: Elige telas naturales, como algodón, que sean suaves y transpirables para mantenerte cómoda durante la estancia.
- Pijama de manga larga o corta: Considera la temperatura del hospital y lleva pijamas de manga larga si hace frío, o de manga corta si es más cálido. También puedes llevar una bata ligera para mayor comodidad y privacidad.
Llevar varias opciones es útil, ya que los cambios hormonales y la temperatura del hospital pueden hacer que te sientas más cálida o fría en diferentes momentos
¿Cuántos apósitos post parto se usan?
La cantidad de apósitos post parto que se usan puede variar según cada mujer y el flujo de sangrado, pero, en general, se recomienda tener al menos 20 a 30 apósitos grandes específicos para los primeros días. El sangrado, conocido como loquios, suele ser más abundante en las primeras 24 a 48 horas después del parto, por lo que se necesitarán más apósitos durante este período. Posteriormente, el flujo disminuirá gradualmente, y se podrán usar apósitos más pequeños o toallas higiénicas regulares.
Es importante estar bien preparada con una cantidad suficiente para los primeros días, tanto en el hospital como en casa, ya que el sangrado puede durar de 2 a 6 semanas en total, aunque irá reduciendo su intensidad con el tiempo.
Conclusión sobre la bolsa de maternidad
En general, una bolsa de maternidad es imprescindible para las futuras mamás. Puede ayudarte a que el embarazo y el parto sean más cómodos y libres de estrés al tener a mano todo lo que necesitas. Asegúrate de llevar ropa cómoda, artículos de aseo, tentempiés, entretenimiento, una cámara, un plan de parto, artículos de lactancia, pañales, toallitas húmedas